miércoles, 14 de abril de 2010

Los judíos españoles y la Inquisición



Ya hemos hablado de la Inquisición y los Autos de Fe en clase, ahora os toca a ustedes elaborar un trabajo en el que debeis tocar los siguientes puntos:
  • Definición.
  • ¿Cuándo y en qué país apareció por primera vez?
  • ¿En que año se creó en España y con qué objetivo?
  • ¿Quién fue Torquemada?
  • ¿Qué metodos utilizaban para obtener las confesiones de los acusados?
  • ¿En qué consistían los Edictos de fe y los de Gracia?
  • Describe un Auto de Fe.
  • Escribe una valoración personal ¿qué te parecen los metodos que utilizaban?
Os dejo unas cuantas webs que podeis utilizar: ésta es un buen resumen; aquí una espeluznante lista con las peores torturas utilizadas en las Inquisiciones europeas, y por último, como curiosidad, una confesión de una condenada de la época.

El trabajo debe de estar ilustrado y con una presentación correcta. No lo dejeis para el final.

Sobre los judíos españoles, estos dos enlaces son muy interesantes: en éste, teneis una lista de apellidos de origen judío, quizás alguno de vosotros tengais ascendencia judía; y en éste otro, podeis leer ( y escuchar) un cuento escrito en la lengua sefardí. Me gustaría que dejarais un comentario en el blog sobre lo que os ha parecido (¡lo evaluaré!).

8 comentarios:

  1. Alejandro Barrero Fernández: es muy parecido al español actual solo que algunas palabras se parecen al francés o también como hablamos por aquí.

    ResponderEliminar
  2. juan Francisco Saborido Chacón:Es un idioma muy parecido al argentino y al francés y para pronunciarlo e que llevar unos años de experiencia.

    ResponderEliminar
  3. Isaac Fernandez Montilla: a mi me parece que es un español mal hablado solo que algunas palabras se parecen al vasco o catalán.

    ResponderEliminar
  4. Rocio tamayo angulo y Laura Tardio Tamayo: me a parecido moro y se parece mucho al español hablado

    ResponderEliminar
  5. Rocío y Laura hay que estar pendiente de las mayúsculas y las faltas de ortografía ("a parecido" es incorrecto, ¡"ha parecido"!)..El idioma moro no existe, será árabe en todo caso..

    ResponderEliminar
  6. Pilar Ruiz Pérez y Lidia Tamayo Sánchez:Se parece al árabe y al francés.

    ResponderEliminar
  7. Esther Rojas Márquez:Yo creo que se parece un poco al árabe, al francés y al español mal hablado.

    ResponderEliminar
  8. Cintia y Veronica
    nos ha parecido el habla un poco rara , es una mezcla entre el español y el árabe.

    ResponderEliminar