martes, 24 de enero de 2012

Historias de la España medieval

En el Siglo XIX algunos pintores españoles se inspiraron en la Edad Media y nos dejaron algunos cuadros realmente bonitos; bien es verdad que las historias que representan no son del todo ciertas, pero creo que resultan interesantes. Os propongo que echéis un vistazo a algunos de estos cuadros para que podáis hacer una breve descripción, identificando la historia que ilustran y los personajes principales. Ahí va el primero:

Este cuadro recibe el nombre de "La campana de Huesca": a ver si averiguáis como solucionó este rey sus problemas con unos cuantos nobles que no le tomaban en serio.



El cuadro superior nos cuenta el origen de la "senyera", bandera del antiguo reino de Aragón; no es más que una leyenda, es muy poco probable que sucediera algo así.

El inferior nos cuenta algo que sucedió en nuestra provincia; su título, algo largo, prácticamente nos cuenta la historia: "Guzmán el Bueno arrojando su daga en el cerco de
Tarifa":



Ya hemos visto ya como el Reino de Aragón llegó a conquistar territorios en Grecia, nada menos; quienes consiguieron esta hazaña fueron los almogávares al mando del almirante Roger de Flor; su grito de guerra era "Desperta ferro" y su terrible venganza se conoce como "Venganza catalana". Quiero la historia. Aquí tenéis el cuadro "Entrada de Roger de Flor en Constantinopla":



Y por último, algo de romanticismo, con el hermoso cuadro de Francisco Pradilla que nos muestra a Doña Juana velando el cadáver de su gran amor: ¿Quién era esta Juana la loca?¿Cuál fue su historia de amor?



Como veis, la Edad Media española da mucho juego; ya tenéis tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario